El próximo 17 de octubre comenzará el primer Congreso Misionero organizado en la Arquidiócesis de Cartagena. El invitado especial será el sacerdote y teólogo español José Cristo Rey García Paredes.
Era sábado. 3 de junio de 2017.El Papa Francisco se encontraba frente a los participantes de la Asamblea de las Obras Misionales Pontificias (OMP). El Santo Padre comienza su discurso dentro de lo normal: manifiesta su alegría, agradece… De repente, Francisco hace un anuncio: en octubre de 2019 convocará un mes extraordinario de la misión. ¿Motivo? Se cumplen cien años de la carta apostólica Maximum illud, del Papa Benedicto XV, en la que señalaba que era necesaria la santidad de vida para que la misión y apostolado de la Iglesia fuera fecundo.
«También hoy esto resulta más que nunca esencial para la misión —les dijo el Papa Francisco a los de las OMP—. Hombre y mujeres “distinguidos por celo y santidad” son cada vez más necesarios en la Iglesia y en la misión». Cuatro meses después, Francisco recordaba en el ángelus del 22 de octubre: «Es mi intención promover un Mes Misionero Extraordinario en octubre de 2019, con el fin de alimentar el ardor de la actividad evangelizadora de la Iglesia ad gentes». Estaba claro: el Papa quería y quiere una evangelización siempre viva en toda la Iglesia… incluida la de Cartagena.
El Mes Misionero Extraordinario en Cartagena
Para secundar los deseos del Papa, en la Arquidiócesis de Cartagena se ha organizado el primer Congreso Misionero, bajo el título «Cómplices del Espíritu: el nuevo paradigma de la Misión». El Congreso, organizado por el Instituto Emaús y en el que colaboran distintos agentes de la Arquidiócesis, será del jueves 17 al domingo 20 de octubre. El principal ponente invitado será el sacerdote y teólogo español José Cristo Rey García Paredes.
El jueves 17, por la tarde, se inaugurará el Congreso Misionero con una Vigilia de la luz y oración por las misiones en la Catedral Santa Catalina de Alejandría. El Padre García Paredes dará una meditación titulada «Reavivar la pasión misionera» y se rezará tanto por el mes misionero extraordinario como por el sínodo de la Amazonía.
Al día siguiente, por la mañana, se dará un Encuentro de sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas en la Casa de Jesús. Habrá una conferencia del ponente principal, intercambios de experiencias, un testimonio y una mesa redonda. Por la tarde, en el Centro de Cooperación española, el Padre García Paredes ofrecerá una conferencia en el marco de la Cátedra Francisco y que se llama «Hacia una nueva conciencia de la misión en la Iglesia». Tras la conferencia, tendrá lugar un conversatorio coordinado por el Padre Rafael Castillo, vicario de Pastoral de la Arquidiócesis, y Beatriz Berrocal, directora administrativa del Instituto Emaús.
Los dos días siguientes, sábado 19 y domingo 20, será la agenda académica. Consistirá en cuatro conferencias, dictadas por el Padre García Paredes, acompañado por Hernando Varón y algunos grupos que presentarán testimonios misioneros —Eugenio Biffi, Santa María Bernarda, San Pedro Claver—. Además de las conferencias, habrá lectura santa de la Palabra, un taller de pastoral, avivamientos, un acto mariano en la tarde del sábado y un conversatorio.
El primer Congreso Misionero culminará con el pre-lanzamiento del Itinerario de la Misión Permanente 2020-2021 y con una Misa de envío, que presidirá el Arzobispo, Monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal.